Entradas
Mostrando las entradas de octubre, 2021
Técnicas de Anudados
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Para que la sutura este bien realizada deberá tener los bordes discretamente evertidos. Para conseguirlo la aguja deberá entrar en la piel de manera perpendicular (90º), ayudándose con una pinza para elevar la piel en el borde quirúrgico. El punto de entrada y salida deberá estar a la misma distancia de la lesión. Para evitar la tensión de los puntos deberá empezarse a suturas en la zona central de la herida, posteriormente, partiendo de este punto seguiremos realizando la sutura en la zona central. Existen diferentes tipos de suturas: Continuas, discontinuas, superficiales y profundas En las siguientes imágenes podremos observar los siguientes tipos de anudados:
Suturas
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
GENERALIDADES DE SUTURAS Se define sutura como cualquier material que se utiliza para aproximar tejidos facilitando la cicatrización en menor tiempo. La sutura ideal es aquella que presenta una elevada resistencia a la tracción (difícil de romper), flexible (fácil de manipular) e inerte (generadora de nula o mínima reacción tisular). En CM se utilizan suturas atraumáticas compuestas por una aguja curva y un hilo embutido en el extremo opuesto a la punta o mandril. Las agujas suelen ser de punta triangular y corte reverso para poder vencer con facilidad la resistencia de la piel, y su curvatura va de ½ a ·3/8 ( de circulo. La sutura más utilizada es la seda: multifilamento trenzado, natural, de fácil anudado y gran resistencia a la tracción; pero generador de mayor reacción tisular y colonización bacteriana que las suturas de estructura monofilamentosa. Los monofilamentos (nylon, poliamida, polipropileno) son de origen sintético y de más difícil manejo (poseen la llamada “memoria”...
Material Quirúrgico No Fungible
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
1. BISTURÍ Consta de dos elementos: Una hoja cortante, normalmente desechable, y un mango de fijación Mangos de bisturí: Los más utilizados son los mangos planos tipo Bard-Parker: - El número 3, para hojas de los números 10 al 15 (estándar en cirugía menor) - El número 4 con hojas del 18 al 24 (cirugía mayor) Hojas de bisturí: Las más utilizadas en atención primaria son: - La número 15, es la más empleada para disecar tejidos - La número 11, para drenar absceso y retirar puntos. - La número 10 (=15), pero más grande, útil para incisiones en piel gruesa. El montaje de bisturí se realiza con ayuda de un portaagujas, tomando distalmente la hoja a su ranura de inserción y encajándola sobre el extremo del mango traccionando en sentido proximal. Para desmontarlo se levanta la hoja por su extremo proximal, se fija con el portaagujas y se empuja en sentido distal. Se debe realizar estas maniobras orientando el bisturí hacia el suelo para evitar accidentes. El ...
Historia de la Cirugía
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
La cirugía ha pasado del altar ritual, los trépanos prehistóricos, a la cirugía actual, en la que el instrumental técnico se convierte en una prolongación de las manos del cirujano. Es la parte de la medicina que emplea medios instrumentales, y no químicos, para curar las patologías, aunque hoy en día la barrera entre especialidades médicas y quirúrgicas se está borrando. La Cirugía comienza principalmente en Grecia y Roma Antigua con Hipócrates, Celso y Galeno que eran médicos y cirujanos que poseen técnicas quirúrgicas descritas en sus textos, además de remedios médicos. Tras la Antigüedad Clásica con la caída del Imperio romano, el cirujano y el médico se van separando. En el Renacimiento esto cambia, con los anatomistas Vesalio, Da Vinci, etc aumenta el conocimiento humano y comienza un renacimiento de la cirugía y medicina, aunque aún están separadas. Ambrosio Pareu es un cirujano francés que durante las curas en el ejército se le acabó el aceite hirviendo que se echaba en la...
Objetivos del Blog
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
1. Recopilar información relevante en materia quirúrgica con la finalidad de marcar un antecedente teórico previo a las labores asistenciales de los médicos del futuro. 2. Reunir material bibliográfico que permita la comprensión teórico-práctica de los principios básicos de la cirugía. 3. Propiciar un ambiente de investigación científica en estudiantes de Medicina interesados en el área quirúrgica.