Suturas

GENERALIDADES DE SUTURAS

Se define sutura como cualquier material que se utiliza para aproximar tejidos facilitando la cicatrización en menor tiempo. La sutura ideal es aquella que presenta una elevada resistencia a la tracción (difícil de romper), flexible (fácil de manipular) e inerte (generadora de nula o mínima reacción tisular).

En CM se utilizan suturas atraumáticas compuestas por una aguja curva y un hilo embutido en el extremo opuesto a la punta o mandril. Las agujas suelen ser de punta triangular y corte reverso para poder vencer con facilidad la resistencia de la piel, y su curvatura va de ½ a ·3/8 ( de circulo.

La sutura más utilizada es la seda: multifilamento trenzado, natural, de fácil anudado y gran resistencia a la tracción; pero generador de mayor reacción tisular y colonización bacteriana que las suturas de estructura monofilamentosa.

Los monofilamentos (nylon, poliamida, polipropileno) son de origen sintético y de más difícil manejo (poseen la llamada “memoria”: tendencia a mantener la forma del empaquetado). Aunque de mayor coste que la seda, deberemos tenerlos a nuestra disposición para el cierre de heridas en zonas que requieran un buen resultado estético.


SUTURAS ESPECIALES

1. Sutura metálica

Las grapas de acero, prácticamente arreactivas, se aplican mediante grapadora desechable. Fácil manejo y excelente resultado estético. Están indicadas en heridas lineales en cuero cabelludo y extremidades. Contraindicadas en cara, manos y zonas de tensión.

2. Sutura adhesiva

Son cintas de papel adhesivo estéril que por tracción aproximan el borde de la herida. Indicadas en heridas lineales de poca tensión (cara, pulpejo de dedos), para reforzar puntos de sutura y para mantener la aproximación de los bordes tras la retirada tras la retirada de estos últimos.

3. Adhesivos tisulares

Son sustancias líquidas como el butilcianocrilato (Histoacryl ®) o el octilcianoacrilato (Desmabon ®) que aplicadas sobre los bordes de la herida fijan la capa más superficial de al piel manteniendo unidos los bordes. Indicadas en heridas lineales. Contraindicadas en heridas infectadas, mucosas, zonas de pliegues o de tensión.


Comentarios